domingo, 11 de mayo de 2025

APUNTES SOBRE EL ECOCIDIO CONTRA EL BOSQUE DE ATE y LA MOLINA

Bajo la advocación de mejorar la Movilidad Urbana de Lima Metropolitana, se están talando cerca de 7,000 árboles maduros, que pertenecen al Bosque de la Separadora Industrial en Ate.

El Ministerio de Transportes ha armado un aparente negociado con empresas españolas a las que les ha concedido la buena pro en la licitación de un anillo vial periférico, que hace dos décadas podría haber sido importante, pero que hoy está totalmente desfasado y que además de arrasar con un maravilloso pulmón metropolitano requiere la expropiación de alrededor de 2,500 predios, ubicados en los alrededores del proyecto y el éxodo de miles de familias y empresas familiares arraigadas, a sabe Dios dónde. 

Se señala de necesidad el proyecto, para mejorar la movilidad urbana de ese sector, entendiéndose que está dirigido a los Ciudadanos que se trasladan internamente entre los 11-12 distritos involucrados, pero el porcentaje de población que se desplaza interdistritalmente es mínimo y, dado que esa super carretera está destinada al transporte particular, el porcentaje de "beneficiados" es ridículo, en comparación con la necesidad de viajes de Ciudadanos que usan el Transporte Público. Se está involucrando, entonces, una inversión millonaria, que bien podría haberse dedicado a mejorar la infraestructura y a adquirir los vehículos dirigidos al Transporte Público.

Lo curioso es que se señala que las empresas ganadoras de esta licitación, no van a poner el dinero, sería entonces, el estado peruano el que tendría que "ayudar" a financiar su construcción, con capitales de terceros, que tendrían que recibir el aval de nuestro presupuesto nacional. Y, en el colmo del abuso, las empresas favorecidas tendrían la potestad de implantar de 1 a 5 peajes para financiar el mantenimiento de esa enorme vía vehicular. O sea, un verdadero regalo económico para los empresarios constructores.

Creo que los habitantes de los distritos involucrados no han tomado real conciencia de lo que este ECOCIDIO significa. Pero este crimen urbano no sólo involucra a los distritos de Ate y La Molina, si no a toda la población Metropolitana, porque una vez que desaparezcan esos miles de árboles, que por expansión y otras gracias, serán miles más, se perderá un importante pulmón natural de Lima Metropolitana, se alterará el micro clima, aumentará la sensación térmica en general, se derribará una barrera a la contaminación ambiental y sonora y tendremos una enorme vía que favorecerá, indebidamente, a muy pocos automovilistas.

Lo más grave del asunto es que las autoridades distritales, los Concejos Municipales de los distritos involucrados y, sobre todo, el Alcalde Metropolitano no han dicho nada. Su silencio es señal de incapacidad manifiesta y, si hubiera justicia en el país, deberíamos denunciarlos por complicidad en este absurdo CRÍMEN ECOLÓGICO

Sigo sin entender por qué es que las autoridades ministeriales, en este caso la de transportes, siguen sentándose en las cabezas de las autoridades locales. tal como lo hace la de vivienda, con esa gran estafa Ciudadana que constituyen las viviendas de interés social. Y lo hacen con total impunidad y, al parecer, bastante éxito.

Como Municipalista y Ciudadano de a pie, invoco al señor alcalde metropolitano, Rafael López Aliaga, a manifestarse al respecto. Lamento que, en este caso, haya renunciado al parecer, a su atribución constitucional expresa de decidir, en forma exclusiva, sobre la Planificación Urbana, que incluye el Transporte y Movilidad. de toda Lima Metropolitana.